

La gestión de empresas familiares. Necesita de una doble estructura en sus órganos de gestión, los propios de una empresa y para el correcto entendimiento entre los miembros del grupo familiar, también necesitan de espacios de representación familiar donde los integrantes puedan tener su lugar de deliberación y debate.
El consejo de familia:
El consejo de familia es el órgano que aparece cuando en la gestión de empresas familiares existe la necesidad de asegurar y cuidar las normas de convivencia. El objetivo del consejo de familia es definir y aprobar las estrategias familiares que tienen impacto en los temas empresariales manteniendo vivo el vínculo familiar con el empresarial.
De aparición novedosa en las empresas, El consejo de familia se está convirtiendo en una pieza clave en la gestión de empresas familiares, tanto en términos operativos como estratégicos. Es recomendable que el consejo de familia tenga una representación multigeneracional y que englobe a las diferentes ramas familiares.
La necesidad de creación del consejo de familia:
Las empresas familiares pueden ser totalmente de capital familiar o tener parte de accionistas externos a la familia. También los procesos de profesionalización de la empresa, hacen que personas ajenas al núcleo familiar participen activamente en la estrategia y toma de decisiones de gestión de la empresa.
En estos casos expuestos se hace especialmente necesario la creación del consejo de familia. Siendo importante la delimitación y coordinación de funciones entre los diferentes órganos de gobierno y comités empresariales, especialmente con el consejo de administración.
Te puede interesar: Protocolo de empresa familiar, clave de su supervivencia >
Las funciones principales del consejo de familia son:
- Misión y visión: el estudio y mantenimiento de la familia y su relación con la empresa, plan estratégico familiar, fomento de la unidad familiar.
- Protocolo familiar: Políticas sucesorias, Políticas de dividendos, regulación de nuevos miembros de la familia en la empresa, protocolos de información para todos los miembros trabajadores y no trabajadores, fomento de la comunicación con las siguientes generaciones.
- Mediación: Definir métodos de resolución de temas familiares relacionados con la empresa y resolución de los mismos, defender los derechos de los familiares no trabajadores de la empresa.
- Decisiones operativas: Retribución de familiares empleados, comunicación con los otros órganos de gobierno.
El consejo de familia y el consejo de administración:
El consejo de familia opera de forma independiente al consejo de administración. Ya que da cabida a otro tipo de voces y pretende ser más multigeneracional.
Puede contener entre sus miembros tanto a personas del núcleo familiar, como profesionales trabajadores de la empresa o consultores independientes. Sus funciones viene reguladas por las leyes mercantiles.
Hay que establecer unas líneas maestras sobre la relación que deben tener consejo de familia y consejo de administración, entre ellas:
• Responsabilidades: Gobierno familiar y gobierno corporativo. Los propietarios del grupo familiar deben entender que existen diferencias entre las funciones de estos órganos y respetar las decisiones evitando solapamientos.
• Objetivos: las decisiones del consejo de familia y consejo de administración. Deben estar coordinadas a la hora de la elaboración de planes estratégicos evitando fricciones.
Fundación del consejo de familia
Si tu empresa familiar no tiene consejo de familia, en Aquami te ayudamos a crearlo y si lo tiene te podemos ayudar en crear las líneas maestras que hará que sus reuniones sean plenamente exitosas y productivas.