

En este post presentamos cuáles son, desde nuestro punto vista, algunas de las funciones clave que debe cumplir un Director Financiero – Administrativo en una pequeña y mediana empresa -PYME- y familiar.
1. Roles Clave:
• Motivación y coordinación del equipo de personas bajo su supervisión
• Administrador y protector de los activos clave
• Dirección del departamento financiero y de administración para que sus funciones se lleven a cabo con eficacia y eficiencia.
• Aporte a la dirección general de la perspectiva financiera en cuestiones estratégicas de negocio y crecimiento
Estos roles se deben traducir en una serie de funciones específicas (no están por orden de importancia):
2. Funciones Clave
• Motivación y coordinación del equipo de personas bajo su supervisión
• Control del flujo de efectivo
Control riguroso del efectivo de la compañía. Fuentes y empleos, así como de cobros / pagos, con presupuestos provisionales rigurosos.
• Análisis de inversiones
Perspectiva financiera, financiación, retorno esperado, seguimiento de la inversión, plan B para que el caso de que no fructifique.
Esta función de análisis, seguimiento y adecuado enfoque es especialmente importante. Son decisiones críticas que pueden afectar al equilibrio patrimonial de la empresa / familia por lo que todas las inversiones se deben analizar profesionalmente para minimizar riesgos y saber el retorno.
Todo ello con la elaboración de distintos escenarios de forma que se pueda evaluar la capacidad que tiene la empresa de “digerir” la inversión en caso de fallar las previsiones, sin poner en riesgo su propia supervivencia.
• Análisis económico financiero de la empresa
o Asegurar la adecuada contabilización de toda las actividades, con una contabilidad rigurosa y perfectamente al día
o Implantación de un sistema de contabilidad analítica de costes que permita el adecuado análisis económico – financiero y margen de contribución desde todas las perspectivas: empresas, servicios, departamentos, centros de costes, etc.
o Cierres mensuales (antes del día 5 de cada mes).
o Análisis mensual tanto de la cuenta de resultados como de los balances.
o Análisis de sensibilidad y recomendación sobre las distintas decisiones potenciales que se puedan plantear en la empresa.
o Elaboración de cuadro de mando económico – financiero.
o Relación con asesor fiscal. Asegurar una excelente optimización fiscal
o Asegurar el cumplimiento todas las obligaciones tributarias
• Control presupuestario
Elaboración del presupuesto anual y su posterior control, actualización trimestral y seguimiento.
Análisis de desviaciones y recomendaciones a aplicar en su caso.
• Reporting periódico a dirección general
Seguimiento mensual de la evolución de la empresa y algún tipo de bench-marking (competencia/sector).
Elaboración, junto con la dirección general, de un cuadro de mando integral con KPI’s de cada uno de los departamentos / unidades de negocio.
• Relaciones con bancos y asesores externos
Interlocutor habitual con bancos, asesores legales y fiscales y auditores.
• Cumplimiento normativo: fiscal, social y mercantil
Asegurar el perfecto cumplimiento de la legislación fiscal y mercantil.
• Gestión de riesgos
El director financiero suele encargarse de evaluar los riesgos, entre otros:
• Riesgos de crédito de clientes y proveedores
• Responsabilidades Civiles: La empresa es responsable de actuaciones que puedan tener sus empleados, de accidentes en sus instalaciones, etc.
• Daños: Incendios, accidentes, etc. proteger los activos clave de la empresa es vital.
• Riesgos financieros: cobertura de tipos de interés, variaciones de precios bruscos en aprovisionamientos cuando tenemos contratos de presupuesto cerrado, riesgos en inversiones financieras, etc.
• Etc.